Prevención de la generación de residuos en el medio Marino
Inicio / Noticias / Prevención de la generación de residuos en el medio Marino
La Asociación Paisaje Limpio ha iniciado un ambicioso proyecto para la prevención de la generación de residuos y su disposición inadecuada en el mar, centrado en embarcaciones de pesca y de recreo, con el apoyo de la Fundación Biodiversidad, del Ministerio de Agricultura y Pesca, Alimentación y Medio Ambiente, a través del Programa Pleamar, cofinanciado por el FEMP. También contará como socios con la Federación Nacional de Cofradías de Pescadores y la Asociación Nacional de Empresas Náuticas (ANEN).
De la cantidad de residuos que se generan en el mar, sólo un 20% llega a las playas, el 15% se mantiene en la columna de agua y el resto queda depositado en los fondos marinos o son ingeridos por la fauna marina. Esta contaminación pone en peligro el ecosistema y afecta a determinadas actividades económicas, como la pesca profesional (más de 30.000 puestos de trabajo) o las actividades turísticas.
En España existen más de 9.000 barcos de pesca y del orden de 230.000 embarcaciones de recreo. En todas estas embarcaciones se generan residuos oleosos, aguas sucias, residuos provenientes de la alimentación y del empleo de instrumentos para el ejercicio de las pesca o del deporte. Una reducción en el vertido de estos residuos en el mar y una adecuada gestión de dichos residuos, pueden reducir el impacto sobre el ecosistema marino.
Con este proyecto Paisaje Limpio pretende conocer en profundidad la situación de las infraestructuras de gestión de residuos en puertos de pesca y deportivos y el comportamiento de los usuarios de las embarcaciones en relación con los residuos que generan.
El objetivo de este proyecto es mejorar la gestión de los residuos generados por el sector pesquero y el de la navegación deportiva y reducir la cantidad de residuos existentes en las zonas costeras y el mar, contribuyendo a una mejor conservación de los recursos biológicos marinos.
Para ello, Paisaje Limpio llevará a cabo actividades que contribuyan a sensibilizar a responsables de puertos y a todos aquellos que tripulan embarcaciones próximas a la línea de costa, ya sea como actividad laboral o de ocio, sobre la importancia de la protección del medio marino en todos sus ámbitos y a la conservación de los valores del mar, especialmente en lo que se refiere a evitar el vertido de residuos.
Entre las acciones previstas, cabe destacar campañas de sensibilización y formación dirigidas a los gestores portuarios con el fin de fomentar la existencia de instalaciones que faciliten el manejo de los residuos a los usuarios de estos puertos; campañas presenciales para sensibilizar directamente a los usuarios, que tendrán lugar en las instalaciones de puertos que estén ubicados en espacios protegidos de la Red Natura 2000, en Cataluña, Galicia, Comunidad Valenciana, Andalucía, Canarias e Islas Baleares.
Completarán estas acciones, la celebración de diferentes talleres de expertos en colaboración con la Federación Nacional de Cofradías de Pescadores, para el diagnóstico de la situación en puertos pesqueros y comportamiento de usuarios; y con la Asociación Nacional de Empresas Náuticas, para conocer el estado de las artes en infraestructura de las embarcaciones para el depósito de los residuos generados y la evolución prevista.
Este sitio utiliza cookies. Al navegar por la web estás aceptando el uso de cookies. AceptarAviso legal
Política de cookies y privacidad
Privacy Overview
This website uses cookies to improve your experience while you navigate through the website. Out of these, the cookies that are categorized as necessary are stored on your browser as they are essential for the working of basic functionalities of the website. We also use third-party cookies that help us analyze and understand how you use this website. These cookies will be stored in your browser only with your consent. You also have the option to opt-out of these cookies. But opting out of some of these cookies may affect your browsing experience.
Necessary cookies are absolutely essential for the website to function properly. This category only includes cookies that ensures basic functionalities and security features of the website. These cookies do not store any personal information.
Any cookies that may not be particularly necessary for the website to function and is used specifically to collect user personal data via analytics, ads, other embedded contents are termed as non-necessary cookies. It is mandatory to procure user consent prior to running these cookies on your website.